El B-learning y su aplicación en la enseñanza universitaria del Ecuador
Contenido principal del artículo
Resumen
La presente investigación analiza la aplicación del aprendizaje combinado (B-learning) como un nuevo modelo pedagógico en la enseñanza universitaria del Ecuador. Se realizó un estudio no experimental descriptivo a 180 estudiantes y 50 docentes del octavo semestre, carrera de Sistemas multimedia, facultad de Filosofía, universidad de Guayaquil, se consultó sobre la aplicación del B-learning en las actividades académicas. El resultado: 88,4% de nivel de satisfacción del uso de este modelo, 93% lo considera una herramienta que permite reforzar actividades presenciales. El 92% opina que permite ahorrar el tiempo de movilización. El 98,4% de docentes coincide en que su aplicación contribuye a mejorar la asimilación de los contenidos en los estudiantes. Conclusión: La aplicación del B-learning tiene un alto nivel de aceptación entre la comunidad universitaria, se ha logrado mejorar la comunicación en el aula, el rendimiento académico de los estudiantes, se debe incluirlo en el currículo de la carrera.
Descargas
Detalles del artículo
Esta revista ofrece acceso gratuito a su contenido a través de su sitio web siguiendo el principio de que poner la investigación a disposición del público de forma gratuita favorece un mayor intercambio de conocimiento global.
El contenido web de la revista se distribuye bajo un
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Los autores pueden adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva para la distribución de la versión del trabajo publicado, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y se recomienda a los autores difundir su trabajo a través de Internet antes y durante el proceso de presentación, lo que puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas del trabajo publicado.
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)