El B-learning y su aplicación en la enseñanza universitaria del Ecuador

Contenido principal del artículo

Gladys Lagos Reinoso
https://orcid.org/0000-0002-9893-1211
Alexandra Cevallos Castro
https://orcid.org/0000-0003-2808-8537
Jaime Espinosa Izquierdo
https://orcid.org/0000-0003-4412-5836
Alejandrina Nivela Cornejo
https://orcid.org/0000-0003-4412-5836

Resumen

La presente investigación analiza la aplicación del aprendizaje combinado (B-learning) como un nuevo modelo pedagógico en la enseñanza universitaria del Ecuador. Se realizó un estudio no experimental descriptivo a 180 estudiantes y 50 docentes del octavo semestre, carrera de Sistemas multimedia, facultad de Filosofía, universidad de Guayaquil, se consultó sobre la aplicación del B-learning en las actividades académicas. El resultado: 88,4% de  nivel de satisfacción del  uso de este modelo, 93% lo considera una herramienta que permite reforzar actividades presenciales. El 92% opina que permite ahorrar el tiempo de movilización. El 98,4% de docentes coincide en que su aplicación contribuye a mejorar la asimilación de los contenidos en los estudiantes. Conclusión: La aplicación del B-learning tiene un alto nivel de aceptación entre la comunidad universitaria, se ha logrado mejorar la comunicación en el aula, el rendimiento académico de los estudiantes, se debe incluirlo en el currículo de la carrera.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Lagos Reinoso, G., Cevallos Castro, A., Espinosa Izquierdo, J., & Nivela Cornejo, A. (2020). El B-learning y su aplicación en la enseñanza universitaria del Ecuador. Sinergias Educativas, 5(2), 222–234. https://doi.org/10.37954/se.v5i2.146
Sección
Artículos de Investigación