Alfabetización en IA: enseñar a los estudiantes sobre la IA y sus implicaciones éticas en la redacción académica en una segunda lengua

Contenido principal del artículo

Michelle Cervantes Figuero
https://orcid.org/0009-0007-1503-4464
Ricardo Jordán
Lorena Torres

Resumen

Esta investigación exploró el uso de la Inteligencia Artificial en el trabajo académico de estudiantes que cursan Lengua y Literatura en un contexto de segunda lengua. Utilizando un diseño cuasi-experimental, el estudio involucró a 59 estudiantes de los grados 10.º y 12.º de la Escuela Bilingüe ANAN. La investigación evaluó la comprensión y la aplicación ética de herramientas de IA por parte de los estudiantes a lo largo de tres fases: preintervención, intervención sobre alfabetización en IA y reflexión posterior a la intervención. La intervención incluyó talleres sobre ingeniería de prompts, consideraciones éticas en el uso de la IA e integración responsable de herramientas de IA en la escritura académica. Los datos recopilados mediante encuestas, discusiones grupales y tareas prácticas revelaron perspectivas diversas entre los estudiantes sobre el papel de la IA en las tareas académicas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Cervantes Figuero, M., Jordán, R., & Torres, L. (2025). Alfabetización en IA: enseñar a los estudiantes sobre la IA y sus implicaciones éticas en la redacción académica en una segunda lengua. Sinergias Educativas, 10(4), 121–144. Recuperado a partir de https://sinergiaseducativas.mx.consultorioampuero.com/index.php/revista/article/view/490
Sección
Artículos de Investigación