El proyecto curricular institucional Como alternativa para la mejora de la educación

Contenido principal del artículo

Darío Cuicapuza Salazar

Resumen

El artículo tiene como propósito dar a conocer el impacto del desarrollo del Proyecto Curricular Institucional PCI, como alternativa para mejorar la calidad educativa, en Instituciones Educativas de Educación Básica Regular. Se ha realizado una investigación centrada en el enfoque cuantitativo de tipo exploratorio-descriptivo, utilizando escalas de medición y confiabilidad Alfa de Cronbach y Kolmogórov-Smirnov, aplicadas a 30 docentes de cinco instituciones educativas de la UGEL Tayacaja-Huancavelica. Los resultados de la encuesta y análisis han determinado que la planificación del PCI se ubica en "proceso", esta valoración se difiere de la autoevaluación docente, donde la variabilidad oscila entre "ausente" y "logrado". De acuerdo con las evidencias registradas sobre el proceso de planificación del PCI, la gran mayoría de las instituciones educativas del ámbito rural enfrentan dificultades en la construcción y desarrollo del PCI, contar con este instrumento de gestión es relevante y pilar fundamental de la propuesta educativa actual como elemento fundamental para el fortalecimiento de la gestión pedagógica institucional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Cuicapuza Salazar, D. (2025). El proyecto curricular institucional Como alternativa para la mejora de la educación. Sinergias Educativas, 10(4), 104–120. https://doi.org/10.37954/se.v10i4.489
Sección
Artículos de Investigación

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.