Gamificación en el Aprendizaje de las Ciencias Naturales en Estudiantes de Bachillerato
Contenido principal del artículo
Resumen
En el contexto educativo contemporáneo, la gamificación emerge como una estrategia pedagógica transformadora para la enseñanza de las Ciencias Naturales en el nivel de bachillerato, superando desafíos tradicionales como la desmotivación, la abstracción conceptual y la desconexión teoría-práctica. Este artículo analiza su implementación desde un enfoque interdisciplinario, integrando fundamentos de la pedagogía activa, teorías del aprendizaje significativo y constructivismo, con herramientas digitales y dinámicas lúdicas. La revisión evidencia que la gamificación requiere una implementación estructurada en tres fases: (1) selección de juegos alineados al currículo, (2) integración pedagógica en secuencias didácticas y (3) capacitación docente en diseño gamificados. Estudios citados demuestran su impacto positivo en el rendimiento académico, la colaboración y el clima del aula, transformando el error en oportunidad de aprendizaje. Sin embargo, se enfatiza la necesidad de formación docente continua y de adaptar las estrategias a los contextos educativos específicos, evitando enfoques superficiales.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta revista ofrece acceso gratuito a su contenido a través de su sitio web siguiendo el principio de que poner la investigación a disposición del público de forma gratuita favorece un mayor intercambio de conocimiento global.
El contenido web de la revista se distribuye bajo un
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Los autores pueden adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva para la distribución de la versión del trabajo publicado, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y se recomienda a los autores difundir su trabajo a través de Internet antes y durante el proceso de presentación, lo que puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas del trabajo publicado.
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
