Gamificación en el Aprendizaje de las Ciencias Naturales en Estudiantes de Bachillerato

Contenido principal del artículo

Maricela María Daza Mejía
Jaime Gabriel Espinosa Izquierdo
Lupita Franco Sanchez
Gabriela Belén Espinosa Arreaga

Resumen

En el contexto educativo contemporáneo, la gamificación emerge como una estrategia pedagógica transformadora para la enseñanza de las Ciencias Naturales en el nivel de bachillerato, superando desafíos tradicionales como la desmotivación, la abstracción conceptual y la desconexión teoría-práctica. Este artículo analiza su implementación desde un enfoque interdisciplinario, integrando fundamentos de la pedagogía activa, teorías del aprendizaje significativo y constructivismo, con herramientas digitales y dinámicas lúdicas. La revisión evidencia que la gamificación requiere una implementación estructurada en tres fases: (1) selección de juegos alineados al currículo, (2) integración pedagógica en secuencias didácticas y (3) capacitación docente en diseño gamificados. Estudios citados demuestran su impacto positivo en el rendimiento académico, la colaboración y el clima del aula, transformando el error en oportunidad de aprendizaje. Sin embargo, se enfatiza la necesidad de formación docente continua y de adaptar las estrategias a los contextos educativos específicos, evitando enfoques superficiales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Daza Mejía, M. M., Espinosa Izquierdo, J. G., Franco Sanchez, L., & Espinosa Arreaga, G. B. (2025). Gamificación en el Aprendizaje de las Ciencias Naturales en Estudiantes de Bachillerato. Sinergias Educativas, 10(4), 79–93. https://doi.org/10.37954/se.v10i4.487
Sección
Artículos de Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a