La disfemía: un factor determinante en la comunicación oral

Contenido principal del artículo

Josè Luis Alava Mieles
Josè Luis Alava Alcívar
Miguel Angel Alava Alcívar

Resumen

La disfemia en la comunicación oral es basada en análisis de aplicaciones de técnicas y estrategias como una guía didáctica, para mejorar el proceso de la comunicación en los estudiantes que padecen de este trastorno del habla en la Unidad Educativa de la ciudad de Guayaquil, periodo 2022-2023. Apoyada de un enfoque cualitativo, tipo descriptivo. Elaborando una entrevista al vicerrector de la institución, y dos diferentes encuestas a veintidós estudiantes y 3 docentes del mismo, justificando que, los estudiantes no tienen el breve conocimiento sobre la tartamudez en la comunicación oral, y de cómo afecta en el entorno social del individuo, dado a que los docentes no poseen de una orientación adecuada aplicada en estrategias didácticas. Por lo tanto, la guía didáctica es implementada en ayudar a los docentes a tener una instrucción beneficiaria para el desarrollo de las habilidades de los estudiantes en su proceso de aprendizaje activo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Alava Mieles, J. L., Alava Alcívar, J. L., & Alava Alcívar, M. A. (2025). La disfemía: un factor determinante en la comunicación oral. Sinergias Educativas, 10(4), 66–78. https://doi.org/10.37954/se.v10i4.486
Sección
Artículos de Investigación