Estrategias metodológicas para ambientes de aprendizaje inclusivo en Lengua y Literatura en segundo año
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente estudio tuvo como objetivo diseñar estrategias metodológicas para desarrollar ambientes de aprendizaje inclusivo en segundo año. La investigación contribuye a la línea de investigación de Didáctica de las áreas curriculares de Educación Básica, en la Universidad Bolivariana del Ecuador. Se examinó a lo largo del estudio diversas estrategias metodológicas que permitan la inclusión de estudiantes con diversas necesidades educativas, ya sean cognitivas, emocionales o sociales en el proceso de enseñanza. La metodología aplicada en la investigación fue mixta, con enfoque cualitativo y cuantitativo, descriptivo no experimental. Los métodos en que se apoyó la investigación fueron teóricos, empíricos y matemáticos. La población estuvo constituida por los estudiantes de segundo año de educación básica y docentes de la Unidad Educativa “Milton Reyes Reyes, se aplicaron los instrumentos de investigación para conocer criterios acerca de la variable. Se constaron debilidades en cuanto a la atención de las diferencias individuales y el uso de estrategias metodológicas innovadoras. Por tanto, la propuesta consistió en un conjunto de estrategias metodológicas inclusivas que favorecieron la creación de ambientes de aprendizajes inclusivos para enriquecer la enseñanza de Lengua y Literatura. Se validó por consulta de especialistas, cuya evaluación mayoritariamente de muy adecuado, demostró la factibilidad y actualidad del resultado científico.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta revista ofrece acceso gratuito a su contenido a través de su sitio web siguiendo el principio de que poner la investigación a disposición del público de forma gratuita favorece un mayor intercambio de conocimiento global.
El contenido web de la revista se distribuye bajo un
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Los autores pueden adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva para la distribución de la versión del trabajo publicado, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y se recomienda a los autores difundir su trabajo a través de Internet antes y durante el proceso de presentación, lo que puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas del trabajo publicado.
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)