Estrategias metodológicas para ambientes de aprendizaje inclusivo en Lengua y Literatura en segundo año

Contenido principal del artículo

Johana Marilena
Lucy del Carmen Salas Bergara
Yadyra de la Caridad Piñera Concepción
Virginia Sánchez Andrade

Resumen

El presente estudio tuvo como objetivo diseñar estrategias metodológicas para desarrollar ambientes de aprendizaje inclusivo en segundo año. La investigación contribuye a la línea de investigación de Didáctica de las áreas curriculares de Educación Básica, en la Universidad Bolivariana del Ecuador. Se examinó a lo largo del estudio diversas estrategias metodológicas que permitan la inclusión de estudiantes con diversas necesidades educativas, ya sean cognitivas, emocionales o sociales en el proceso de enseñanza. La metodología aplicada en la investigación fue mixta, con enfoque cualitativo y cuantitativo, descriptivo no experimental. Los métodos en que se apoyó la investigación fueron teóricos, empíricos y matemáticos. La población estuvo constituida por los estudiantes de segundo año de educación básica y docentes de la Unidad Educativa “Milton Reyes Reyes, se aplicaron los instrumentos de investigación para conocer criterios acerca de la variable. Se constaron debilidades en cuanto a la atención de las diferencias individuales y el uso de estrategias metodológicas innovadoras. Por tanto, la propuesta consistió en un conjunto de estrategias metodológicas inclusivas que favorecieron la creación de ambientes de aprendizajes inclusivos para enriquecer la enseñanza de Lengua y Literatura. Se validó por consulta de especialistas, cuya evaluación mayoritariamente de muy adecuado, demostró la factibilidad y actualidad del resultado científico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Johana Marilena, Salas Bergara, L. del C., Piñera Concepción, Y. de la C., & Andrade, V. S. (2025). Estrategias metodológicas para ambientes de aprendizaje inclusivo en Lengua y Literatura en segundo año . Sinergias Educativas, 2025(2), 51–76. https://doi.org/10.37954/se.v2025i2.478
Sección
Artículos de Investigación