Estrategias para la enseñanza activa de la Física en Bachillerato mediante experimentos de bajo costo

Contenido principal del artículo

Denis Javier Salazar Morante
Jesús Ricardo Murillo Moscoso
Nancy Karina Tapia Yagual
José Luis Saquinaula Brito

Resumen

Este artículo presenta una revisión de literatura centrada en estrategias activas para la enseñanza de la Física en el nivel de bachillerato, con énfasis en el uso de experimentos de bajo costo. La problemática abordada parte de la constatación de que muchos entornos educativos carecen de laboratorios y recursos suficientes para realizar prácticas experimentales tradicionales, lo que afecta negativamente la motivación y la comprensión conceptual del estudiantado. A partir del análisis de 25 estudios desarrollados entre 2018 y 2024 en contextos educativos diversos, se identificaron metodologías activas como el aprendizaje basado en problemas, el aprendizaje por indagación, la simulación complementada con experimentación casera, el aprendizaje cooperativo y el aula invertida. Los hallazgos revelan que estas estrategias no solo son viables con recursos limitados, sino que también generan mejoras en el rendimiento académico, la actitud hacia la Física y el desarrollo de competencias transversales como la comunicación, la autonomía y el trabajo en equipo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Salazar Morante, D. J., Murillo Moscoso, J. R., Tapia Yagual, N. K., & Saquinaula Brito, J. L. (2025). Estrategias para la enseñanza activa de la Física en Bachillerato mediante experimentos de bajo costo. Sinergias Educativas, 2025(2), 34–50. https://doi.org/10.37954/se.v2025i2.477
Sección
Artículos de Investigación